Opera por tu cuenta.
MAM | PAMM | POA.
Empresa de Forex | Compañía de gestión de activos | Grandes fondos personales.
Formal desde $500,000, prueba desde $50,000.
Las ganancias se comparten a la mitad (50%) y las pérdidas a una cuarta parte (25%).
*No enseñar *No vender cursos *No discutir *Si es así, ¡no responder!
Administrador de cuentas múltiples de divisas Z-X-N
Acepta operaciones, inversiones y transacciones de agencias de cuentas de divisas globales
Ayudar a las family offices en la gestión autónoma de inversiones
En las operaciones de cambio de divisas bidireccionales, los operadores deben ser conscientes de que las debilidades humanas hacen que el concepto de "ganancias y pérdidas provienen de la misma fuente" no siempre sea cierto.
Esta opinión es particularmente común entre los inversores bursátiles chinos, quienes a menudo citan el concepto de "ganancias y pérdidas provienen de la misma fuente". Sin embargo, la negociación de acciones es un proceso unidireccional, por lo que esta afirmación no es del todo precisa. El argumento de que "ganancias y pérdidas provienen de la misma fuente" es aún más relevante en productos de inversión bidireccionales, como futuros o divisas.
Para ilustrar este punto, supongamos que un inversor sufre una pérdida significativa en el mercado. Si la pérdida sigue una tendencia alcista, el operador podría comprar el producto de inversión hasta el final. Sin embargo, si la pérdida sigue una tendencia alcista, la dirección correcta es que el mercado baje, y el operador debería vender el producto de inversión hasta el final, lo que teóricamente resultaría en una ganancia significativa. Sin embargo, la realidad no es tan simple.
En realidad, solo cuando los operadores pueden superar las fallas humanas y tolerar tanto las pérdidas flotantes como las ganancias flotantes, pueden realmente discutir el concepto de "ganancias y pérdidas provenientes de la misma fuente". Si un operador puede tolerar pérdidas flotantes pero no las ganancias flotantes, o viceversa, entonces no comprende ni aplica verdaderamente el concepto de "ganancias y pérdidas provenientes de la misma fuente". En otras palabras, incluso si un operador predice correctamente la dirección del mercado, a menudo cierra sus posiciones prematuramente debido a la falta de perseverancia, por lo que no obtiene ganancias significativas.
Por lo tanto, la mayoría de los operadores que sufren pérdidas debido a una mala actitud mental no están capacitados para discutir el tema de "ganancias y pérdidas provenientes de la misma fuente". Pueden sufrir pérdidas en inversiones positivas y experimentar pérdidas en inversiones negativas. Esto demuestra que no comprenden ni aplican plenamente el concepto de que "las ganancias y las pérdidas provienen de la misma fuente". Solo aquellos operadores que superan las barreras psicológicas y mantienen la calma y la racionalidad pueden lograr una verdadera rentabilidad en el mercado forex y comprender el verdadero significado de "las ganancias y las pérdidas provienen de la misma fuente".
En el ámbito de la difusión del conocimiento y la orientación práctica para el trading bidireccional en el mercado de divisas, la frase "Planifica tu operación, opera según tu plan" es una expresión frecuente, considerada a menudo un principio fundamental de la disciplina del trading.
Sin embargo, desde una perspectiva práctica, esta expresión es más bien una retórica formalista, "indiscutiblemente correcta, pero carente de aplicación práctica". Simplemente enfatiza la importancia de la "coherencia entre la planificación y la ejecución", pero no aclara los elementos fundamentales de la formulación del plan (como la configuración de parámetros de riesgo, los planes de respuesta al mercado y las reglas de ajuste dinámico de posiciones). Tampoco aborda cómo gestionar las fluctuaciones imprevistas del mercado (como las fluctuaciones repentinas de las políticas y los eventos de cisne negro) durante la ejecución. En consecuencia, esta expresión suele convertirse en una "prueba de seguridad" utilizada por los instructores en sus clases. Si bien parece políticamente correcta, en realidad no proporciona a los operadores un marco práctico de acción y carece de ayuda sustancial para resolver problemas como las dificultades en la toma de decisiones y el sesgo de ejecución en la práctica.
Un análisis profundo revela que las limitaciones de este "absurdo correcto" se deben a su naturaleza abstracta, desvinculada del contexto del trading. En el trading de forex, el principal desafío al que se enfrentan los operadores no es si crear un plan, sino cómo desarrollar un plan eficaz que se adapte a sus capacidades y características del mercado, y cómo ceñirse a él cuando las emociones fluctúan y las condiciones del mercado cambian inesperadamente. Por ejemplo, cuando una cuenta experimenta fluctuaciones significativas en las ganancias, detalles como si ajustar el punto de toma de ganancias o mantener algunas posiciones para maximizar las ganancias son mucho más cruciales que el eslogan general de "seguir el plan". Cuando se publican datos macroeconómicos y el mercado supera el nivel de stop loss planificado, ya sea "limitar la pérdida y salir" o "considerar una ruptura falsa y contenerse", también requiere reglas de respuesta predefinidas. Frases como "planifica tus operaciones, opera según tu plan" obvian por completo estos detalles prácticos, permaneciendo meramente conceptuales y, en última instancia, sin sentido.
En comparación con los planes y eslóganes formalizados, la lógica fundamental que realmente guía el trading de forex es el proceso progresivo de "de nada a algo, de más a menos, de complejo a simple", un proceso de "de excelente a simple". Este proceso no es una simple "sustracción", sino una reconstrucción profunda del conocimiento y el sistema operativo del trading después de que los operadores hayan experimentado un ciclo de mercado completo y acumulado amplia experiencia práctica. Su esencia es "seleccionar los elementos centrales a través de la práctica compleja y, finalmente, precipitar una estrategia minimalista que sea eficiente y adaptable a cada uno".
Desde una perspectiva evolutiva, el desarrollo de la "Simplicidad" requiere tres etapas clave. La primera etapa es el período de construcción cognitiva "desde cero". Cuando los traders principiantes entran al mercado, carecen de conocimientos de trading, indicadores técnicos ni lógica estratégica. Necesitan adquirir gradualmente teorías básicas (como los mecanismos de formación del tipo de cambio y los factores que afectan a los diferenciales de tipos de interés), dominar las herramientas analíticas y experimentar con diversas estrategias (como el day trading, el swing trading y el seguimiento de tendencias). El objetivo principal de esta etapa es establecer un marco cognitivo para el trading. Por lo tanto, absorben activamente una gran cantidad de información, formando una base de conocimientos diversa y extensa. La segunda etapa es el período de selección y optimización, que va de lo extenso a lo conciso. A medida que aumenta la experiencia práctica, los traders descubrirán que la eficacia de los distintos conocimientos y estrategias varía en distintos entornos de mercado: algunos indicadores son muy precisos en mercados volátiles, pero ineficaces en mercados con tendencia; algunas estrategias son rentables en pares de divisas altamente volátiles, pero sufren pérdidas frecuentes en los menos volátiles. Con base en esta retroalimentación práctica, los operadores comenzarán a identificar los elementos clave que mejor se adaptan a su estilo de trading (p. ej., tolerancia al riesgo, tiempo y energía) y a las características del mercado (p. ej., patrones de volatilidad de los pares de divisas, frecuencia de las intervenciones políticas), eliminando gradualmente los elementos ineficientes y conflictivos, y transformando sus sistemas cognitivos y estratégicos de un enfoque complejo y caótico a uno centrado. La tercera etapa es la fase de simplificación y consolidación, que consiste en "de lo complejo a lo simple". Tras experimentar un ciclo completo de alzas y bajas, y numerosos ciclos de ganancias y pérdidas, los operadores desarrollan una comprensión profunda de la dinámica del mercado y de sus propias habilidades, descubriendo finalmente que una lógica de trading verdaderamente estable y efectiva a menudo se basa en un marco minimalista de "análisis de tendencias central + control estricto del riesgo". Por ejemplo, una estrategia simple de "análisis de tendencias del diferencial de tipos de interés macro + niveles clave de soporte y resistencia para determinar los puntos de entrada + ratios de posición fijos para controlar el riesgo" puede generar ganancias estables a largo plazo. Los numerosos indicadores complejos y las teorías avanzadas aprendidas previamente sirven, en última instancia, solo como herramientas de verificación auxiliares, o incluso se descartan por completo.
Es importante destacar que la premisa fundamental de "el gran camino hacia la simplicidad" es "experimentar la complejidad suficiente". Solo después de que los operadores hayan experimentado plenamente las pruebas y errores de diversas estrategias, el impacto de diversos entornos de mercado y los desafíos de las diversas debilidades humanas, podrán identificar con precisión los elementos centrales y el ruido redundante dentro de sus sistemas de trading. Por ejemplo, un operador que no haya experimentado pérdidas frecuentes debido a la dependencia excesiva de indicadores complejos tendrá dificultades para comprender la importancia de un sistema de indicadores simplificado; y un operador que no haya experimentado dudas en la toma de decisiones debido a parámetros estratégicos excesivos no apreciará la eficiencia de una estrategia minimalista. Este proceso de "primero experimentar la complejidad, luego buscar la simplicidad" es esencialmente un proceso de "separar la escoria de la escoria" por parte de los operadores de los principios del mercado y de sus propias habilidades. La simplicidad resultante no es una comprensión superficial de la simplicidad, sino precisión y eficiencia demostradas a través de la experiencia compleja. Este es el verdadero significado de "la máxima simplicidad" en el trading de forex.
En resumen, en el trading de forex, los operadores deben ser cautelosos con formalidades engañosas como "planifica tus operaciones, opera según tu plan" y centrar sus esfuerzos en desarrollar un plan práctico y viable, y en cultivar una estrategia minimalista mediante prácticas complejas. Solo rompiendo con las limitaciones de los conceptos abstractos, profundizando en la práctica del mercado y optimizando continuamente nuestra comprensión, podremos comprender verdaderamente la lógica de la "mayor simplicidad", desarrollar un sistema de trading estable y eficiente, evitar perder el tiempo con eslóganes sin sentido y mejorar eficazmente nuestras habilidades de trading y la estabilidad de nuestras ganancias.
En el trading bidireccional de divisas, las personalidades de los operadores suelen ser difíciles de cambiar, y las debilidades y defectos humanos están aún más arraigados.
Estos rasgos a menudo conducen a riesgos y errores innecesarios durante el trading. Por lo tanto, adoptar una estrategia ligera y a largo plazo es un método eficaz para mitigar el impacto negativo de las debilidades y fallas humanas en el trading.
Las estrategias de inversión de carry a largo plazo en divisas no solo abordan la dirección de las operaciones, sino que también superan la dificultad de los operadores para mantener posiciones a largo plazo. Además, evitan la necesidad de realizar operaciones frecuentes a corto plazo. Esta estrategia aprovecha los diferenciales de tasas de interés entre pares de divisas para generar rendimientos estables manteniendo una posición a largo plazo, reduciendo así la dependencia de las fluctuaciones del mercado a corto plazo.
Forex, al ser un instrumento de trading de bajo riesgo, bajo rendimiento y alta volatilidad, tiene una tasa de éxito muy baja en las operaciones a corto plazo. Dado que el mercado forex rara vez muestra una tendencia clara a largo plazo y los precios fluctúan constantemente dentro de un rango relativamente estrecho, es difícil para los operadores obtener ganancias significativas mediante operaciones a corto plazo. En cambio, esta característica del mercado favorece una estrategia ligera y a largo plazo.
En concreto, los operadores deben ser pacientes y establecer, aumentar y acumular posiciones gradualmente en la dirección de la tendencia. La clave de esta estrategia reside en reducir el riesgo de las operaciones individuales operando con una posición ligera, a la vez que se captura la tendencia general del mercado mediante la inversión a largo plazo. Al repetir esta sencilla pero eficaz estrategia, los operadores pueden acumular beneficios de forma constante ante las fluctuaciones del mercado.
Además, los operadores pueden obtener mejores resultados al combinarla con una estrategia de inversión de carry. Esta estrategia no solo proporciona una fuente adicional de ingresos, sino que también cubre el riesgo del mercado en cierta medida, lo que refuerza aún más la solidez de la estrategia. Por lo tanto, para los operadores de forex, combinar una posición ligera a largo plazo con la inversión de carry no solo es una estrategia eficaz para abordar las idiosincrasias del mercado, sino también una opción inteligente para superar las debilidades humanas y obtener beneficios constantes.
En la comprensión profesional del trading bidireccional en el mercado de divisas, los operadores deben poseer la capacidad de "ver la esencia más allá de la narrativa": las diversas descripciones de las estrategias de trading y los métodos operativos en el mercado, aunque aparentemente diverjan significativamente, en realidad pueden apuntar a la misma lógica de trading.
Este fenómeno de "misma esencia, diferentes descripciones" se deriva de las diferencias en las perspectivas de los operadores sobre la dinámica del mercado, sus hábitos lingüísticos y su experiencia. Sin embargo, la lógica operativa básica y los principios de control de riesgos se mantienen muy consistentes. Identificar con precisión esta "comunidad lógica subyacente a estas diferencias en la descripción" es un requisito clave para que los operadores eviten la confusión cognitiva y construyan un sistema de trading sistemático.
Desde la perspectiva de la lógica subyacente de los métodos de trading y las estrategias de inversión, los enfoques de "comprar más en una caída" y "aumentar posiciones sobre ganancias no realizadas" son esencialmente interpretaciones diferentes de las estrategias clásicas de "aumentar posiciones en retrocesos" y "aumentar posiciones en rupturas". Ambas tienen como objetivo principal "optimizar los costes de las posiciones y maximizar el potencial de beneficios". "Comprar más en una caída" se utiliza normalmente durante mercados volátiles o retrocesos de tendencia. Cuando el precio de un par de divisas retrocede a niveles de soporte clave (como mínimos anteriores o el soporte de la media móvil), los operadores aumentan gradualmente sus posiciones para reducir sus costes generales de mantenimiento. Esta es una aplicación típica de "aumentar posiciones en retrocesos". La lógica fundamental de esta estrategia es "capturar acciones con precios relativamente bajos mediante retrocesos de precios". Sin embargo, esta estrategia debe basarse en una comprensión clara de la dirección de la tendencia para evitar quedar atrapado en una posición perdedora durante un cambio de tendencia. Aumentar posiciones con ganancias no realizadas se usa con mayor frecuencia durante una fase de continuación de tendencia. Cuando el precio de un par de divisas rompe un nivel de resistencia clave (como un máximo anterior o la línea de cuello de un patrón) y la cuenta genera ganancias no realizadas, los operadores aumentan gradualmente sus posiciones. Esta es la operación principal de aumentar posiciones en rupturas. La lógica principal es aumentar las posiciones cuando se confirma la continuación de la tendencia para maximizar las ganancias basadas en ella, utilizando al mismo tiempo las ganancias no realizadas como colchón de seguridad para mitigar el riesgo de aumentar posiciones. Aunque las dos estrategias se expresan de forma diferente, ambas se adhieren al principio de seguir la tendencia, difiriendo únicamente en el momento de aumentar posiciones (drawdowns vs. breakouts). En esencia, ambas logran un equilibrio entre riesgo y beneficio mediante ajustes dinámicos de posición.
Al posicionarse durante una tendencia alcista, las estrategias de aumentar posiciones más pequeñas al buscar ganancias y aumentar posiciones más grandes al alcanzar mínimos del mercado corresponden esencialmente a la estrategia de piramidalismo positivo. El principio fundamental es controlar el riesgo de perseguir ganancias mediante posiciones decrecientes. En una tendencia alcista, "perseguir la subida" suele referirse a entrar en el mercado después de que el precio supere el máximo anterior. Si bien la tendencia se confirma en este punto, el riesgo de un retroceso posterior aumenta a medida que el precio sube. Por lo tanto, se emplea un enfoque de "más pequeño que más pequeño": la posición inicial es la más grande y las posiciones posteriores se reducen gradualmente, formando una estructura piramidal positiva con posiciones pesadas en la base y posiciones ligeras en la cima. Las ventajas de esta estrategia son: si el precio continúa subiendo, la posición pesada en la base puede capturar completamente las ganancias de la tendencia; si el precio experimenta un retroceso, la posición ligera en la cima puede minimizar eficazmente la caída general de la cuenta. Por otro lado, la "pesca de fondo" implica aumentar las posiciones en niveles de soporte clave durante la fase de retroceso de una tendencia alcista. Durante este período, los precios son relativamente bajos y la probabilidad de un crecimiento continuo después del retroceso es alta. Por lo tanto, se emplea un enfoque de "más grande que más pequeño": se utiliza una pequeña posición inicial para tantear el terreno en los niveles de soporte. Si el precio se estabiliza y rebota, la posición se incrementa gradualmente, formando de forma similar una estructura piramidal positiva. Si bien estas dos estrategias pueden parecer opuestas (perseguir la subida vs. pescar fondo), la lógica subyacente de su diseño de posiciones es idéntica: ambas emplean una estructura de "posición fuerte al principio, posición débil después" para asegurar ganancias de tendencia y mitigar el riesgo de retroceso.
En una tendencia bajista, las estrategias de "comprar posiciones pequeñas al perseguir una caída" y "comprar posiciones grandes al alcanzar un techo" corresponden esencialmente a la estrategia de la "pirámide invertida". La clave está en adaptarse a las características de riesgo de una tendencia bajista mediante aumentos graduales de posiciones. En una tendencia bajista, "comprar posiciones pequeñas" generalmente se refiere a entrar en el mercado después de que el precio caiga por debajo del mínimo anterior (posición corta en una operación bidireccional). Mientras la tendencia continúe en este punto, el riesgo de un rebote aumenta con el precio. Por lo tanto, se emplea una estrategia de "posición más pequeña": la posición corta inicial es la más grande, y los incrementos posteriores (cubriendo posiciones cortas) reducen gradualmente el tamaño de la posición, formando una estructura de pirámide invertida con posiciones fuertes en la cima y débiles en la base. Las ventajas de esta estrategia son: si el precio continúa bajando, la posición fuerte en la cima maximiza las ganancias de la posición corta; si el precio rebota, la posición débil en la base mitiga las pérdidas. La "copia de la etapa superior" consiste en entrar al mercado para vender y aumentar las posiciones en el nivel de resistencia clave durante la fase de rebote de la tendencia bajista. En este momento, el precio se encuentra en un nivel relativamente alto, y la probabilidad de que continúe bajando después del rebote es alta. Por lo tanto, se adopta el método "cada vez más": primero se intenta vender en corto con una posición débil en el nivel de resistencia, y si se confirma que el precio cae bajo presión, se aumenta gradualmente el precio la fuerza de la posición también forma una pirámide invertida. Similar a la estructura piramidal positiva de la tendencia alcista, si bien estas dos estrategias difieren en el momento de entrada (perseguir la caída o aprovechar la cima), la lógica de la colocación de posiciones es muy consistente: ambas emplean una estructura piramidal invertida de "posiciones fuertes en las etapas iniciales, posiciones ligeras en las etapas posteriores" para aprovechar los beneficios de una tendencia bajista y controlar el riesgo de rebote.
En resumen, las aparentemente diversas descripciones y métodos operativos del trading de forex giran en torno a los principios fundamentales de "seguir la tendencia" y "controlar el riesgo". Los operadores deben trascender las limitaciones de las "diferencias en la descripción" y analizar en profundidad la lógica subyacente de los diferentes métodos, identificando sus principios comunes y escenarios aplicables. Solo así podrán integrar diversas experiencias de trading en un sistema operativo sistemático, evitar la confusión operativa causada por la fragmentación cognitiva y, en última instancia, mejorar la precisión y la estabilidad de las decisiones de trading.
En el trading bidireccional de forex, los operadores suelen progresar a través de un proceso de aprendizaje gradual, desde la práctica simulada hasta el trading real con capital pequeño y, finalmente, a las operaciones con capital grande.
Este proceso no solo ayuda a los operadores a acumular experiencia gradualmente, sino que también reduce eficazmente el riesgo, garantizando una mejora constante de sus habilidades de trading en cada etapa.
El trading demo es un punto de partida importante para que los operadores se inicien en el trading de forex. Si bien el trading demo no puede simular completamente las presiones psicológicas del trading real, proporciona un entorno sin riesgos para que los operadores validen sus estrategias de trading en el mercado. A través del trading demo, los operadores pueden familiarizarse con las fluctuaciones del mercado, dominar el uso de las herramientas de trading y mejorar gradualmente sus habilidades. Esta etapa es un período crítico para que los operadores adquieran conocimientos teóricos y experiencia práctica inicial.
Una vez que los operadores hayan acumulado cierta experiencia en operaciones demo y verificado la viabilidad de sus estrategias, pueden pasar a la etapa de trading real con capital pequeño. El objetivo de esta etapa es permitir a los operadores probar y optimizar sus estrategias en un entorno de mercado real, a la vez que desarrollan la fortaleza mental para gestionar las fluctuaciones del mercado. Practicar con un capital pequeño puede ayudar a los operadores a comprender mejor la incertidumbre y el riesgo del mercado, lo que les permite ser más cautelosos y racionales en las operaciones reales.
Solo después de demostrar sus habilidades de trading y la estabilidad de su estrategia con un capital pequeño, deberían considerar operar con capital grande. Esta etapa requiere un alto grado de autodisciplina y madurez, ya que operar con un capital grande implica mayores riesgos y mayor responsabilidad. Si un operador comienza a operar con un capital grande, una pérdida significativa no solo resultará en una pérdida de capital, sino que también puede dañar gravemente su confianza y estado mental. Por lo tanto, una progresión gradual del trading de simulación al trading práctico con un capital pequeño, y finalmente a las operaciones con capital grande, es una estrategia crucial para asegurar un crecimiento constante en el mercado forex.
13711580480@139.com
+86 137 1158 0480
+86 137 1158 0480
+86 137 1158 0480
z.x.n@139.com
Mr. Z-X-N
China · Guangzhou